Cuando a finales de los años noventa y como novato creé junto a un grupo de amigos un medio de comunicación y comencé a hacer labores de dirección, aprovechando para hacer mis primeros pinitos, escribir y publicar mis reflexiones, artículos e incluso proponer un criterio editorial, realmente no era consciente de la importancia de los medios de comunicación. Jamás me planteé que después de diez años siguiera complementando mi actividad empresarial y profesional con la publicación de artículos y columnas en diferentes medios escritos y ya más recientemente en medios electrónicos.
Cuando hace ya unos meses comencé a
escribir en el Blog de la empresa, las columnas y artículos con
regularidad, era el salto natural y la evolución del papel y la tinta
impresa al ciberespacio.
Pero siempre he tenido la curiosidad de
saber por qué la gente tiene la curiosidad de estar leyendo estas
reflexiones cuando hay periódicos, radios y televisiones, incluso muchas
otras actividades más interesantes.
Debido a la necesidad de
comunicación de las personas, la sociedad tiene adquirido unos hábitos y
estos se repiten constantemente, pero ajustándose a los nuevos tiempos
que corren, del diario personal al blog, solo distan treinta años de
investigación tecnológica en el campo de la informática y siglos de
evolución natural de la especie humana.
Debemos tener en cuenta
que si a esto le sumamos las perversiones de la tecnología o los
socorridos duendes de internet… Resulta que los buscadores Yahoo,
Google, etc… hallaron que cuando alguien busca algo es más seguro que
encuentre la respuesta correcta en una página web cambiante, una página
que esté actualizada constantemente, ya sea texto, diseño, imágenes,
programación, etc… y que mejor que los Blogs. Para darles la popularidad
que estos últimos tiempos tienen estos Cuadernos de Bitácora
personales.
Cualquier tema es objeto de ser puesto en un blog,
para ser comentado, divulgado, compartir ideas y debatirlas, futbol,
política, sexo, religión, animales, fotografía, programación, ajedrez,
economía, medicina, literatura, juegos, trucos, hasta para promocionarse
o anunciarse, vender o incluso denunciar cosas, todo es posible en la
blogosfera, pluralidad, democracia, respeto y libertad de expresión.
Inicialmente
y como en todas las facetas de la vida seremos novatos y muy cautos en
ponernos a escribir para que los demás vean nuestras cosas, ideas y
reflexiones. Es normal ser tímidos ante los desconocidos, es una forma
de protección natural pero seguro que pronto perderéis el miedo y de
poner breves notas, pasareis a escribir pequeñas cosas y comentarios,
luego pondréis imágenes, mas tarde algún vínculo a paginas exteriores y
terminareis insertando videos y mejorándolo día a día, no deja de ser en
algunos casos nuestra carta de presentación interactiva.
Si
además tuviéramos la suerte de ser visitados, y generar tráficos,
incluso podremos incluir publicidad y hasta lograr que nos reporte algún
dinero extra, que no será mucho, pero por lo menos para un cortado…
…Y
crees que tras lo dicho hay que explicar “¿y por qué escribir en un
blog?” solo la necesidad de comunicar a los demás nuestras inquietudes
personales es razón suficiente para lanzarte al mundo de los blog, es
una experiencia nueva y diferente.
Anímate a escribir y espero que pronto me cuentes que tal la experiencia…
0 comentarios